Descubre ejemplos reales de programas de cribado del cáncer de pulmón y campañas de promoción que han tenido éxito. Estos estudios de casos muestran las mejores prácticas, los retos superados y las lecciones aprendidas para inspirar e informar tus propias iniciativas.
Ampliación del cribado del cáncer de pulmón en Alemania
El profesor Hans-Ulrich Kauczor ofrece una valiosa perspectiva sobre las oportunidades y los retos que plantea la creación de un programa nacional de cribado en Alemania, incluyendo el debate sobre cómo un país puede convertir proyectos piloto en un programa nacional de cribado del cáncer de pulmón.
Lecciones de Estonia: relaciones sólidas con los médicos de familia y los pacientes
El profesor Tanel Laisaar habla de cómo las sólidas relaciones entre los médicos de familia y los pacientes, y una cuidadosa planificación, han logrado en Estonia algunas de las tasas de participación más altas del mundo.
La experiencia francesa de implicar a las mujeres
El profesor Marie-Pierre Revel habla de cómo ha funcionado en Francia la combinación del cribado del cáncer de pulmón con el de mama.
La experiencia checa en el cribado del cáncer de pulmón y la EPOC
Este artículo resume los conocimientos checos actuales sobre el cribado del cáncer de pulmón y un proyecto dirigido a la detección precoz de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
La experiencia de Polonia: llegar a las poblaciones rurales con el cribado móvil del cáncer de pulmón
La Prof. Dra. Joanna Chorostowska-Wynimko, Coordinadora Científica de SOLACE, habla de cómo el estudio piloto de Polonia llevó el cribado del cáncer de pulmón a las comunidades rurales.
La experiencia de Irlanda: trabajar con la atención primaria para ampliar el cribado del cáncer de pulmón
Prof. Dr. Patrick Redmond, codirector irlandés del proyecto SOLACE, analiza cómo podría realizarse el cribado del cáncer de pulmón a través de la medicina general. El trabajo de su equipo se centra en cómo la atención primaria puede identificar y apoyar a las personas con mayor riesgo, y cómo podría integrarse el cribado en la asistencia sanitaria comunitaria habitual.