En muchos países europeos se están desarrollando o ampliando programas de cribado para llegar a más personas de riesgo. Las normas exactas sobre quién puede participar varían en función de dónde vivas, por lo que siempre es mejor consultar las directrices locales o preguntar a tu profesional sanitario.
Esta lista de comprobación puede ayudarte a saber si perteneces a un grupo al que se le podría ofrecer el cribado del cáncer de pulmón.
Una sencilla lista de control a tener en cuenta:
Es más probable que te inviten a un cribado de cáncer de pulmón si se dan todas o la mayoría de estas condiciones:
- Tienes entre 55 y 74 años. En algunos países, el cribado empieza a los 50 años o continúa hasta los 80, por lo que los límites de edad pueden variar.
- Actualmente fumas o has fumado en el pasado, con un historial de tabaquismo de al menos 20 años paquete. Un «paquete-año» mide cuánto has fumado a lo largo del tiempo. Por ejemplo:
- 20 años de cajetilla significa fumar una cajetilla (20 cigarrillos) al día durante 20 años.
- O dos paquetes al día durante 10 años.
- O medio paquete al día durante 40 años.
- No tienes síntomas de cáncer de pulmón. El cribado está pensado para las personas que se sienten bien en general, pero tienen un riesgo más elevado debido a su historial de tabaquismo y a su edad.
Si tienes algún síntoma, como tos que dura más de unas semanas, dolor torácico o pérdida de peso inexplicable, acude al médico lo antes posible.