Cribado del cáncer de pulmón
El cribado del cáncer de pulmón está pensado para las personas que se encuentran bien pero tienen un riesgo más elevado debido a su edad y a su historial de tabaquismo. No tienes que esperar a que aparezcan síntomas.
Normalmente se recomienda el cribado si tienes entre 55 y 74 años y fumas ahora o solías fumar, con un historial de al menos 20 años de cajetilla -esto significa fumar el equivalente a una cajetilla de 20 cigarrillos al día durante 20 años-. Más información sobre los requisitos para el cribado del cáncer de pulmón.
Aunque te sientas completamente sano, hacerte un chequeo ayuda a detectar cualquier problema pronto, cuando es más probable que el tratamiento funcione bien.
Es comprensible preocuparse por la radiación, pero la cantidad utilizada en una tomografía computarizada de baja dosis como las que se utilizan para elcribado del cáncer de pulmón es muy pequeña.
Los beneficios de detectar precozmente el cáncer de pulmón superan con creces cualquier pequeño riesgo de la propia tomografía.
Más información sobre el proceso de cribado del cáncer de pulmón .
El cribado del cáncer de pulmón hace mucho más que buscar cáncer. Un TAC de baja dosis puede detectar cambios muy pequeños en los pulmones antes de que te sientas mal.
Las investigaciones demuestran que el cribado del cáncer de pulmón mediante TC de baja dosis puede salvar una vida por cada cinco que podrían haberse perdido sin el cribado de las personas con mayor riesgo. Esto se debe a que el cribado puede detectar el cáncer en una fase temprana, cuando es más probable que el tratamiento funcione bien.
Los cribados también pueden detectar otras afecciones pulmonares, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el enfisema o la fibrosis pulmonar. Conocerlas pronto significa que puedes recibir tratamiento y apoyo para sentirte mejor y proteger tu salud.
En algunos países, las revisiones pulmonares se ofrecen incluso junto con otras pruebas, como la del cáncer de mama, para que puedas ocuparte de varios aspectos de tu salud a la vez sin necesidad de citas adicionales.
Es natural sentirse preocupado por cualquier posible diagnóstico, pero detectar el cáncer de pulmón pronto marca una gran diferencia. Cuando se detecta en una fase temprana, es más probable que el tratamiento funcione bien, y muchas personas siguen viviendo bien después del tratamiento.
El cribado también puede detectar cambios que no son cáncer, lo que puede tranquilizarte y aliviar tus preocupaciones sanitarias. Tanto si se detecta algo grave como si es inofensivo, tendrás más información y más opciones sobre qué hacer a continuación.
No tienes la culpa de correr un riesgo mayor. Los productos del tabaco son muy adictivos, y durante décadas la industria tabacalera ha utilizado un marketing agresivo para fomentar el tabaquismo.
El cribado no consiste en juzgar o culpar. Se trata de cuidar tu salud y dar un paso positivo para ti.
Si quieres dejar de fumar, el cribado también puede ponerte en contacto con apoyo y recursos para ayudarte a dejar de fumar. Pero tanto si fumas ahora como si solías hacerlo, mereces atención, respeto y la oportunidad de someterte a un cribado.
El cribado del cáncer de pulmón es seguro, está demostrado y está diseñado para ayudar a las personas con mayor riesgo, aunque te sientas completamente sano. Puede salvar vidas al detectar el cáncer precozmente, cuando el tratamiento funciona mejor.
Si tienes alguna pregunta o no estás segura de si el cribado es adecuado para ti, habla con tu médico o enfermera. Ellos pueden ayudarte a comprender tus opciones y a sentirte segura de dar el siguiente paso.
Cáncer de pulmón
Los avances en la investigación significan que cada vez aparecen nuevos tratamientos y han ayudado a aumentar el tiempo de vida de las personas con cáncer de pulmón.
El tiempo de vida de una persona depende de muchas cosas.
Si el cáncer se detecta lo bastante pronto, puede ser curable, e incluso si no es curable, sigue siendo tratable y muchas personas viven con cáncer de pulmón varios años.
Aunque fumar es el mayor factor de riesgo de cáncer, no todas las personas que desarrollan cáncer de pulmón han fumado.
La exposición al humo ajeno y a otras sustancias como la contaminación atmosférica (incluido el gas radón) aumenta el riesgo. Algunas personas también pueden desarrollar la enfermedad sin ningún factor de riesgo conocido.
El número de personas que han desarrollado cáncer de pulmón y no han fumado varía en los distintos estudios, siendo las cifras del 10% en uno y del 28% en un estudio reciente.
Las pruebas moleculares, también conocidas como pruebas de biomarcadores, pueden ayudar a averiguar más sobre el tipo de tumor de cáncer de pulmón que tienes y ayudar a decidir qué tratamiento es más probable que funcione en tu caso (como las terapias dirigidas).
Si tienes CPNM (cáncer de pulmón no microcítico), lo más probable es que te recomienden pruebas moleculares. A veces hay una razón por la que las pruebas moleculares pueden no ser adecuadas para ti, así que pide a tu médico que te explique si éste es el caso.
Los primeros signos de cáncer de pulmón suelen ser una tos que no desaparece y dificultad para respirar. Si tienes una tos prolongada (que dura más de 3 semanas), haz que te la examinen.
El cáncer de pulmón es más frecuente en personas mayores (entre 60 y 70 años, pero también puede darse en personas mucho más jóvenes y se diagnostica en personas de todas las edades, por ejemplo, los tumores carcinoides pueden afectar a personas jóvenes. Esto es especialmente cierto para los cánceres de pulmón impulsados por oncogenes.