El proceso para el cribado del cáncer de pulmón puede ser diferente según el programa de tu país.
El itinerario que sigue te lleva por los pasos típicos del cribado del cáncer de pulmón. Se basa en las vías clínicas elaboradas para los profesionales sanitarios con el fin de garantizar las mejores prácticas de cribado en toda Europa.
Los profesionales sanitarios comprobarán primero quién es apto para el cribado del cáncer de pulmón en su zona. Si quieres saber si cumples los requisitos, haz nuestro cuestionario rápido o lee nuestra página sobre los requisitos.
- Si cumples los requisitos, se te inscribirá en el programa, que seguirá los pasos siguientes.
- Si no cumples los requisitos, no se te invitará al cribado del cáncer de pulmón.
Se te enviará una invitación para un chequeo de salud pulmonar.
- Si respondes, pasarás al paso 3.
- Si no respondes, se te volverá a invitar más adelante.
Te harán algunas preguntas sobre tu estilo de vida para conocer tu riesgo de cáncer de pulmón.
- Una vez comprendido tu riesgo, pasarás al paso 4.
- Si de tus respuestas no se deduce claramente cuál es tu riesgo de cáncer de pulmón, el profesional sanitario puede hacerte más preguntas o derivarte a otro servicio, según sea necesario.
Tu profesional sanitario confirmará si eres apto para el cribado del cáncer de pulmón a partir de las preguntas formuladas en el paso 3. También te pedirá tu consentimiento para participar en el programa y te hará algunos controles básicos de salud. Esto puede incluir pruebas respiratorias y controles cardíacos. También te ofrecerán ayuda para dejar de fumar si fumas actualmente.
Próximos pasos:
- Si cumples los requisitos y has dado tu consentimiento, se te ofrecerá una tomografía computarizada de dosis baja.
- Si tienes nuevos síntomas en esta fase, se te enviará a controles adicionales con tu médico y se interrumpirá la prueba de cribado.
- Si no cumples los requisitos, no seguirás con el programa de cribado.
Tu tomografía computarizada de dosis baja se realizará ahora durante la misma cita o en una nueva cita, dependiendo del programa de tu país.
- Si realizas el escaneado, pasarás al siguiente paso y recibirás los resultados.
- Si no la tienes, se te volverá a invitar a realizarla en otra fecha.
A continuación se describen los resultados que podrías obtener y los pasos siguientes:
No se han encontrado problemas
En Después se te invitará a volver para otra exploración en 1-2 años (dependiendo de tu riesgo).
Otros hallazgos:
- Si el problema detectado sugiere que necesitas consultar a tu médico de familia/médico general, te remitirán a él. Se te invitará a volver al programa de cribado del cáncer de pulmón una vez que se haya resuelto este problema.
- Si el problema detectado requiere atención hospitalaria, se te derivará. Se te invitará a volver al programa de cribado del cáncer de pulmón cuando se haya resuelto el otro problema.
- Si se detectan pequeños nódulos pulmonares no cancerosos, tu equipo de profesionales sanitarios seguirá unas directrices especializadas para tratarlos. Implicará cuidados en el hospital o la vuelta al programa de cribado del cáncer de pulmón para controles de seguimiento.
El cáncer de pulmón se detecta
Si se detecta cáncer de pulmón, recibirás una derivación urgente a un hospital para que te hagan más pruebas y te den tratamiento, si es necesario. Tras el tratamiento o el seguimiento, se te puede pedir que vuelvas al programa.
Se encuentra otra afección grave
Si se detecta otra enfermedad, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), se te derivará al equipo hospitalario adecuado. Tras el tratamiento o el seguimiento, se te puede pedir que vuelvas al programa.
En esta fase final, se te informará de los siguientes pasos en función de tus resultados:
- Si sigues necesitando controles pulmonares, te dirán cuándo debe ser tu próxima exploración (cada año, cada dos años o con otro intervalo).
- Si no necesitas más controles, te darán el alta o te atenderán a través de tu equipo habitual del SNS.
Si sientes que necesitas más apoyo después de recibir los resultados de tu exploración, lee nuestras páginas sobre preguntas frecuentes, otros servicios de apoyo e historias de pacientes.