Es necesaria una comunicación clara, compasiva y oportuna para entregar los resultados del cribado. Las pruebas y recursos que se exponen a continuación ofrecen orientaciones para las conversaciones de seguimiento, a fin de garantizar que las pacientes estén informadas y reciban apoyo.
Las pruebas lo demuestran:
- La toma de decisiones compartida es esencial: la toma de decisiones compartida antes del cribado del cáncer de pulmón es una parte crucial del programa para garantizar que los pacientes comprenden los beneficios, los riesgos y los posibles resultados. Esto puede fomentar el compromiso del paciente y alinear las decisiones de cribado con sus valores personales, lo que ayuda en la fase de comunicación de resultados.(JAMA, 2024)
- El impacto psicológico varía: recibir los resultados del cribado puede provocar ansiedad, angustia o alivio, dependiendo de los resultados. Los resultados indeterminados o falsos positivos pueden causar preocupación e incertidumbre prolongadas, lo que pone de relieve la necesidad de una comunicación sensible, clara y centrada en la persona.(Investigación Traslacional del Cáncer de Pulmón, 2021)
- La comunicación centrada en el paciente mejora los resultados: las revisiones sistemáticas demuestran que una comunicación y una explicación claras y adaptadas de los resultados pueden ayudar a los pacientes a comprender sus resultados y a gestionar cualquier angustia causada por los hallazgos.(Revista de Oncología Torácica, 2014)
- Las narraciones y el apoyo pueden ayudar: proporcionar explicaciones narrativas y apoyo emocional junto con los resultados ayuda a los pacientes a procesar la información y a gestionar cualquier efecto psicológico. El asesoramiento o las llamadas de seguimiento también pueden abordar las preocupaciones y guiar los siguientes pasos(Diario Oficial del Hospital Torácico de Shanghai, 2021)